domingo, 13 de septiembre de 2009

Tony Rosado arrasa con 'Te eché al olvido'

El ruiseñor es alegre, amontona, adelanta y precipita. Pero lo principal, es que su trinar es el más dulce que todos las demás aves.
Así podemos definir al piurano Tony Rosado, que viene arrasando con su tema 'Te eché al olvido' y lo ha devuelto a la cima de la popularidad, dejando atrás a los principales grupos de cumbia.
La letra y música de esta canción surgieron de la sabia inspiración del también norteño Estanis Mogollón hace ocho años, y si ya se escuchaba en provincias con notable éxito, recién en Lima está sonando y es tarareada por todos los seguidores del ritmo tropical.
Hace dos años, Rosado estrenó en la capital 'Te eché al olvido', cuando hizo un mano a mano con José María Palacios, 'Chacalón Junior'.
Con su orquesta 'Internacional Pacífico', cuyo lema es 'La más humilde del Perú', el 'Ruiseñor de la cumbia' supo entrar en el corazón de los peruanos. Incluso, se comenta que viene superando al 'Grupo 5' y 'Hermanos Yaipén'.
Tony Rosado ha dicho que este es un reconocimiento a sus 30 años de trabajo como cantante, luego de nacer artísticamente en la orquesta 'Armonía 10' junto al no menos recordado y reconocido 'Makuko' Gallardo.
"Antes las radios no tocaban mis temas, porque querían que les pague, pero ellos no pueden con el gusto de la gente y recién ahora ponen mis canciones", aseveró Tony en su momento, además, también se ha convertido en uno de los cantantes más visitados del YouTube, llegando a alcanzar más de un millón de 200 mil visitas gracias al video de 'Te eché al olvido'.
"La voz del pueblo es la voz de Dios. Gracias a la gente, ahora mi canción 'Te eché al olvido' es número uno en todo el país y en el YouTube", ha dicho 'El ruiseñor de la cumbia'.
Nacido un 28 de agosto de 1958, Víctor Rosado Rosado recuerda que a los 16 años, cuando cursaba el quinto de secundaria participó en un festival escolar, donde cantó 'Maribel', un tema de Homero, que lo llevó a que sus paisanos lo reconocieran como el 'Homero piurano'.
En 1979 ingresó a los 'Blanders', así se llamaba lo que es hoy 'Armonía 10', desligándose de la orquesta en 1996. Ese mismo año formó 'Internacional Pacífico'. Dicen que sus canciones, que hablan de desengaño, infidelidades y de pesares, son producto de vivencias del pasado debido a la pasión con que las interpreta en el escenario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario