
Su inspiración para escribir es una de sus armas secretas para triunfar y ser uno de los compositores más jóvenes de nuestro país, considerado como una de las mejores voces de la cumbia, dice que lo llaman el engreído por que se hace respetar como artista.
Un poco de su vida…No es del Norte como “Makuko” y menos de Lima como “Chacalón”. Esaúd Suárez Castro de 26 años el es de la selva su hijo y es más conocido como el “flaquito de oro de la cumbia”; la música formó parte de su infancia, pues cantaba para olvidar las penas cuando fue trasladado a un orfanato, porque su madre no tenía cómo mantenerlo en Iquitos.
Una vida muy dura la que pasaba Esaud, cantando en diferentes lugares para ayudar a su familia, sin presagiar lo que se venía, los golpes en la vida te hacen cambiar, hay un tiempo de sufrimiento como también de alegría, las necesidades embargaban a este flaquito, ahora se puede decir que es uno de los pocos solistas que a su edad ha logrado lo que otros hasta ahora no lo han hecho.
Con una casa propia de tres pisos un Mini Market y otros detalles que él tiene, como dice Esaud tengo mis joyas preciosas que valen mucho y por ellas daré mi vida, Mi esposa, mi hija y mi madre son todo lo que tengo. Nunca se pensó que este talento sería su arma en la vida para salir adelante, hoy, gracias a su puño y letra, la voz en la cumbia, le daría los lujos que antes ni se imaginaba.
Su musica”La chica de mis sueños” y “Tormento Fatal” esas son las canciones con lo que Esaud Suárez se ha propuesto a alcanzar a los grandes de la cumbia y vaya que no es imposible el charapa con estas canciones promete sin duda ser uno de los favoritos del público que gusta de la buena música, y que ya lo ha demostrado en los grupos donde él ha pertenecido incluyendo sus temas de éxito como “Triste Payaso”, “Mi vicio mortal”, entre otros, la producción discográfica, se encuentra en proceso en los estudios de grabaciones de Lucho Chávez.
Conciertos de esta semanaLos trabajos se inician esta semana este sábado 10 se inicia una corta gira por la selva arrancamos en Pucallpa, Progreso Uchiza Tarapoto y otros lugares ya pactados como en Piura, Chanchamayo, Ayacucho, donde va llegando la música del intérprete de “Solo muy solo”, como se sabe él ha perteneciendo a reconocidas orquestas y se ha convertido en uno de los cantantes favoritos, consiguiendo así su popularidad día a día apoyan a este su artista de la selva, señalo Hernán Álvarez
No hay comentarios:
Publicar un comentario